miércoles, 24 de octubre de 2012

Normas EIA-TIA


A mediados de la década de 1980, la TIA (Telecommunications Industry Association) y la EIA (Electronic Industries Association) comenzó a desarrollar métodos de cableado de edificios, con la intención de desarrollar un sistema de cableado uniforme que apoyar los productos de múltiples fabricantes y entornos.

Estándares

El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar, construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de rendimiento muy específicos. Los bloques se integran de una manera jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado.


    

Norma de Fibra Óptica

La norma define el uso de cable de fibra óptica (monomodo y multimodo), cable STP (par trenzado con blindaje), y UTP (par trenzado sin blindaje) de cable.
La falta de un estándar producía en las organizaciones situaciones como las siguientes:
• Cada proveedor de equipos realizaba la instalación de cables que más le convenía y este no podía ser usado por los otros fabricantes, lo cual dificultaba al cliente el cambio de proveedor, dado que el nuevo equipamiento no era compatible con el cableado existente y lo obligaba a comprar al anterior o recambiar toda la red.
• La complejidad de las comunicaciones dentro del edificio y la creciente movilidad de los usuarios, con continuos cambios dentro de la organización exige un sistema capaz de afrontar eficazmente este reto.

¿Es Obligatorio el uso de estas Normas?

TIA/EIA se diseñan con el objetivo de servir al interés público eliminando los malentendidos entre fabricantes y compradores, facilitando la intercambiabilidad y mejoramiento de los productos y ayudando al comprador a seleccionar y obtener con la menor demora posible el producto mejor adaptado a sus necesidades particulares.
No impide de manera alguna que cualquier persona, ya sea miembro de TIA/EIA o no, fabrique o venda productos que no satisfagan estas Normas y Publicaciones; la existencia de estas Normas y Publicaciones tampoco impide su uso voluntario por parte de personas no miembros de TIA/EIA, ya sea para uso doméstico de la norma o para su uso internacional.

ESTANDAR TIA/EIA 568-A



En octubre de 1995, el modelo 568 fue corregido por el TIA/EIA 568-A que absorbió entre otras modificaciones los boletines TSB-36 y TSB-40.
Esta norma, regula todo lo concerniente a sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales.
La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años.

Campo de Aplicación del Estándar TIA/EIA 568-A:

• Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de oficina.
• Topologías y distancias recomendadas.
• Parámetros de medios de comunicación que determinan el rendimiento.
• Disposiciones de conexión y sujeción para asegurar la interconexión.

Propósito del Estándar TIA/EIA 568-A:

• Establecer un cableado estándar genérico de telecomunicaciones para respaldar un ambiente multiproveedor
• Permitir la planeación e instalación de un sistema de cableado estructurado para construcciones comerciales.
• Establecer un criterio de ejecución y técnico para varias configuraciones de sistemas de cableados .
• Proteger las inversiones realizadas por el cliente (como mínimo 10 años)
• Las normas TIA/EIA fueron creadas como norma de industria en un país pero se han empleado como normas internacionales por ser las primeras en crearse.

ESTANDAR TIA/EIA 568 B:



Para abril del año 2001 se completó la revisión “B” de la norma de cableado de Telecomunicaciones para edificios comerciales (Comercial Building telecommunications Cabling Standard).

La norma se subdivide en tres documentos que constituyen normas separadas:

• ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001
Esta norma, que constituye la base fundamental de las demás normas de cableado y relacionadas, establece las especificaciones para el diseño e instalación de un sistema de cableado genérico. En ella se definen los requisitos y recomendaciones en cuanto a su estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de desempeño y verificación.

• ANSI/TIA/EIA-568-B.2-2001
Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes reconocidos de par trenzado balanceado de 100, usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus (cable, conectores, hardware de conexión, cordones y jumpers).

• ANSI/TIA/EIA-568-B.3-2000
Esta norma especifica los requisitos mínimos para componentes de fibra óptica usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus, tales como cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de pruebas en campo.

ESTANDAR TIA/EIA 568 C

Pocos documentos tienen tanto efecto en la industria del cableado estructurado como la serie de estándares ANSI/TIA/EIA-568-B. Así, Cuando el Comité de Ingeniería para Requisitos del Cableado de Telecomunicaciones para Usuarios de Instalaciones Comerciales anunció la aprobación de la serie de estándares ANSI/TIA/EIA-568-C, se despertó gran interés en el mercado. En algunos casos, ese interés se expresó como desesperación y estuvo acompañado de crujir de dientes, generalmente por parte de aquellos quienes no habían terminado de comprender la serie de estándares 568-B.
La pregunta más común acerca de la cruzada 568-C es: ¿por qué se reviso la serie 568-B?, y la respuesta sencilla es que, según lo establecido por el Instituto Nacional de Estándares Americanos (ANSI) la vida útil de los documentos reconocidos es de 5 años. El primer documento de la serie 568-B, la 568-B.3 “Estándar para Componentes de Cableado en Fibra Óptica”, fue publicado en marzo del 2000. Una consideración adicional son las numerosas adendas que han sido publicadas para complementar la serie 568-B.

Actualizaciones Recientes

TIA-568. B se actualizó para incluir los siguientes nuevos estándares:
• TIA-568 Rev. C.0 “Cableado de telecomunicaciones genérico para instalaciones de clientes”
• TIA-568 Rev. C.1 “Estándar de cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales”
• TIA-568 Rev. C.2 “Estándar de componentes y cableado de telecomunicaciones de par trenzado balanceado”
• TIA-568 Rev. C.3 “Estándar de componentes de cableado de fibra óptica”


No hay comentarios:

Publicar un comentario